MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Los métodos de muestreo tradicionales podrían pasar por alto cepas dañinas de salmonela

Un trabajo de investigación destaca la importancia de la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en diversas poblaciones de bacterias.


Un estudio ha llegado a la conclusión de que el 60 % de las muestras fecales de ganado contenían múltiples cepas de salmonela que los métodos de prueba tradicionales habían pasado por alto. El estudio también mostró que aproximadamente una de cada 10 muestras dieron positivo para Salmonella Reading, un serotipo de Salmonella resistente a los medicamentos. El estudio destaca la importancia de la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos (RAM) en diversas poblaciones de bacterias.

La tecnología CRISPR-SeroSeq  desarrollada por la investigadora que ha liderado la investigación, Nikki Shariat, profesora asistente de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Georgia, permite analizar todos los tipos de Salmonella presentes en una muestra determinada. Los métodos utilizados anteriormente solo examinaban una o dos colonias de bacterias, lo que dejaba la posibilidad de pasar por alto otras cepas.

Esta tecnología identifica firmas moleculares en el ADN de Salmonella en una parte especializada llamada regiones CRISPR. Así también se ayuda a los investigadores a identificar qué cepas de bacterias son más abundantes.

Diversos perfiles de resistencia antimicrobiana

Según el estudio, la salmonela entérica puede existir en los animales destinados a la alimentación como poblaciones multiserovares (múltiples grupos de microorganismos estrechamente relacionados), y diferentes serovares pueden albergar diversos perfiles de RAM. El aislamiento convencional de Salmonella evalúa la RAM solo en los miembros más abundantes de una población multiserovar, lo que típicamente refleja su abundancia relativa en la muestra inicial. La RAM en los serovares subyacentes es un reservorio no detectado que se puede expandir fácilmente con el uso de antimicrobianos, según el estudio. 

En la investigación, el perfil CRISPR-SeroSeq demostró que el 60 por ciento de las muestras fecales de ganado contenían múltiples serovares, incluidos niveles bajos de lectura de Salmonella en el 11 por ciento de las muestras, que no se encontraron mediante pruebas de aislamiento de Salmonella basadas en cultivos. Los hallazgos del estudio tienen implicaciones para el tratamiento de los animales de consumo enfermos y las personas que se infectan al comer carne contaminada.

Se ha subestimado la cantidad de bacterias resistentes

"Esto sugiere que las pruebas tradicionales han subestimado la cantidad de bacterias resistentes a los antibióticos en el pasado", dijo Shariat. “Necesitamos conocer los perfiles de resistencia a los antimicrobianos de las bacterias que están presentes en los animales. Ese conocimiento podría hacernos cambiar nuestra elección del tipo de antibiótico que usamos para tratar a los animales enfermos. También puede ayudarnos a seleccionar el mejor antibiótico para las personas que se enferman por comer carne contaminada".

Mas noticias

Actualidad Actualidad Veterinaria

04 Diciembre 2023

04/12/2023

Grupo QDQ y el Colegio de Veterinarios de Valencia impulsan la digitalización de sus asociados mediante el kit digital

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Actualidad Animales de compañía

01 Diciembre 2023

01/12/2023

Ya está disponible el número de diciembre de la revista Argos

Actualidad Porcino

01 Diciembre 2023

01/12/2023

El Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo para reducir las emisiones nocivas que afectará a la producción animal

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS