MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

¿Qué enfermedades deben priorizarse para asegurar la salud animal y pública mundial?

Una investigación propone cinco prioridades de investigación que pueden ayudar a lograr un planeta sostenible y saludable ante el escenario de un mundo cada vez más densamente poblado.


Resulta evidente que preservar la salud animal es un requisito indispensable para mantener la salud mundial, el desarrollo económico, la seguridad alimentaria, la calidad de los alimentos y la reducción de la pobreza, al mismo tiempo que se mitiga el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Con el objetivo de detectar los problemas para mejorar el control de enfermedades infecciosas en animales, un grupo de investigadores realizó una revisión cualitativa de 53 de estas enfermedades con información de la base de datos especializada DISCONTOOLS, de forma que se indentificara un modelo de priorización.

Los investigadores comprobaron que muchas enfermedades no cuentan con herramientas de control adecuadas, pero el modelo de priorización sugiere que los esfuerzos internacionales deben centrarse en las siguientes enfermedades, que tienen el mayor impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU:

  • infección por el virus Nipah.
  • peste porcina africana.
  • perineumonía contagiosa bovina.
  • peste de pequeños rumiantes.
  • viruela ovina y caprina.
  • influenza aviar.
  • fiebre del Valle del Rift.
  • fiebre aftosa.
  • tuberculosis bovina.

Asimismo, el estudio observa que hay disponibles diagnósticos precisos y fáciles de usar para muchas enfermedades animales. Sin embargo, existe una necesidad urgente de desarrollar diagnósticos estables y duraderos que puedan diferenciar los animales infectados de los animales vacunados, aprovechar los rápidos avances tecnológicos y hacer que los diagnósticos estén ampliamente disponibles y sean asequibles.

Las vacunas veterinarias son importantes para hacer frente a enfermedades endémicas, nuevas y emergentes. Sin embargo, se necesita investigación fundamental para mejorar la comodidad de uso y la duración de la inmunidad, y para establecer vacunas marcadoras de rendimiento.

La brecha más grande en los productos farmacéuticos para animales es la amenaza de que los patógenos desarrollen resistencia a los medicamentos disponibles, en particular para bacterias y parásitos (protozoos, helmintos y artrópodos) patógenos.

El estudio propone y discute cinco prioridades de investigación para la salud animal que ayudarán a lograr un planeta sostenible y saludable:

  1. vacunología.
  2. resistencia a los antimicrobianos.
  3. mitigación y adaptación climática.
  4. salud digital.
  5. preparación ante epidemias.



Johannes Charlier, Herman W Barkema, Paul Becher, Paola De Benedictis, Ingrid Hansson, Isabel Hennig-Pauka, Roberto La Ragione, Lars E Larsen, Evelyn Madoroba, Dominiek Maes, Clara M Marín, Franco Mutinelli, Alasdair J Nisbet, Katarzyna Podgórska, Jozef Vercruysse, Fabrizio Vitale, Diana J L Williams, Ruth N Zadoks. Disease control tools to secure animal and public health in a densely populated world, The Lancet Planetary Health. Volume 6, Issue 10, 2022, Pages e812-e824, ISSN 2542-5196. https://doi.org/10.1016/S2542-5196(22)00147-4

Mas noticias

Empresas Rumiantes

24 Marzo 2023

24/03/2023

Boehringer Ingelheim patrocina la Segunda Jornada de Calidad de Leche de Central Lechera Asturiana

Empresas Equino

24 Marzo 2023

24/03/2023

Dechra organiza un ciclo de charlas sobre medicina deportiva en caballos

Empresas Animales de compañía

24 Marzo 2023

24/03/2023

Acana, presente un año más en Iberzoo+Propet

Actualidad Actualidad Veterinaria

24 Marzo 2023

24/03/2023

“Tenemos que tomar conciencia del veterinario como especialista en salud en un marco muy global”

Artículos Animales de compañía

24 Marzo 2023

24/03/2023

Tratamiento de la artritis felina desde varios enfoques

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS